El Ministerio de Medio Ambiente presentó hace unos días el Observatorio de Caminos naturales e Itinerarios Naturales no Motorizados, una iniciativa con la que busca reunir en una sola base de datos todos los caminos “señalizados” para uso peatonal y ciclista que hay en nuestro país.


Excursionistas por el sendero de pequeño recorrido de la garganta de Bohoyo, en la Sierra de Gredos.
Excursionistas por el sendero de pequeño recorrido de la garganta de Bohoyo, en la Sierra de Gredos. (Carlos Fernández)
  • Excursionistas por el sendero de pequeño recorrido de la garganta de Bohoyo, en la Sierra de Gredos.Excursionistas por el sendero de pequeño recorrido de la garganta de Bohoyo, en la Sierra de Gredos.(Carlos Fernández)
El objetivo del Observatorio es tan sencillo como ambicioso: reunir en una sola base de datos todos los senderos homologados por las federaciones de montaña, las vías verdes, los caminos turísticos promovidos por ayuntamientos y otras entidades públicas, y los propios caminos naturales financiados por el Ministerio de Medio Ambiente.
Para ello, el Ministerio ha desarrollado una página web en la que los aficionados podrán encontrar todos los itinerarios no motorizados del país, así como la información turística y de servicios asociados al ellos. La página ofrecerá también noticias y foros de discusión.
Según la nota emitida por el Ministerio de Medio Ambiente, en el Observatorio de Caminos Naturales e Itinerarios Naturales no Motorizados, podrán estar presentes las administraciones y sectores públicos y privados implicados en la construcción, financiación, mantenimiento, gestión y divulgación de itinerarios naturales.

Entrevista a Mª Ángeles Soria Sánchez

Directora Técnica del Programa de Caminos Naturales.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
-¿Quién ha tenido la idea del Observatorio?
La idea ha partido de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, mas concretamente del Programa de Caminos Naturales. La idea se presentó hace mas de un año en una jornada que se hizo con promotores, empresas y otras administraciones de los Caminos Naturales. Todo el mundo consideró que era necesaria la creación de una plataforma en la que todos los itinerarios estuvieran presentes y no solo los Caminos Naturales, y a la vez sirviera como foro de encuentro de técnicos y personas y empresas relacionadas con el senderismo. A partir de ese momento nos pusimos a trabajar y el resultado y la propuesta concreta es lo que se presentó a primeros de noviembre. Hemos hecho el trabajo, puesto las bases y ahora son las otras Administraciones, empresas las que deben adherirse, para que se pueda empezar a trabajar. La adhesión se hará mediante Convenios .
-¿Es producto de una demanda de los promotores de senderos y caminos?
Sí, a los pequeños promotores les facilita la promoción y el conocimiento. A las Comunidades Autónomas la posibilidad de insertar su información en otro contexto más amplio.
-¿En qué consiste realmente el Observatorio y cuáles son sus objetivos?
Un lugar de encuentro cuya base es una plataforma tecnológica, un página web en la que el público en general pueda encontrar todos los senderos e itinerarios naturales de una zona o un recorrido, la oferta de servicios, y a la vez a la gente que nos dedicamos a esto sirva para intercambiar conocimientos y experiencias y coordinar nuestras actuaciones,a través de la misma plataforma o en reuniones de trabajo.
-¿En esta especie de gran «catálogo» tendrán cabida sólo los caminos naturales?
Queremos que estén presentes no solo los Caminos Naturales del MARM ( nosotros ya tenemos nuestros propios medios de difusión) sino todos los itinerarios naturales que hayan sido promovidos por otras Administraciones y sean conservados adecuadamente por ellas. El Ministerio hace la oferta de coordinación y de financiación para el funcionamiento de esta plataforma.
-¿Ya está disponible la «herramienta» informática?
Sí, ya se presentó. Falta su alimentación.
-Y las instituciones (públicas o privadas) ¿crees que van a participar de buena gana?
Mostraron una buena acogida y ya tenemos solicitudes de algunas.
-Imagino que se fijará algunos criterios de calidad para que el observatorio no se llene de «basura».
La incorporación al Observatorio se hace mediante la fórmula del Convenio. En él la Administración firmante se compromete a garantizar la calidad de los datos que aporta.
-¿Cómo se va a informar a los promotores de senderos, rutas ciclables y el resto de itinerarios no motorizados para que las descarguen en el observatorio?
La primera fase va dirigida a las administraciones de las comunidades autónomas, a las federaciones deportivas nacionales, a la Federación de Municipios y provincias y a las asociaciones de empresas consultoras y de obra medioambiental.
-¿Cuándo se comenzarán a cargar las rutas en el observatorio?
Esperamos que a mediados del año que viene los Convenios estén en marcha.
-¿Piensas que en este ambiente de crisis económica esta iniciativa va a salir adelante? 
Creo sinceramente que en un ambiente de crisis económica es lo que debemos y podemos hacer. Con un gasto muy pequeño podemos por un lado poner todos en orden nuestra información y con poco esfuerzo y mucha coordinación y buena voluntad potenciar lo que ya hemos hecho todos a lo largo de estos años. Hemos de seguir potenciando nuestro sector el senderista y el ciclista , intentando de esta forma dando respuesta a la demanda que existe permitiendo una mayor información de los recursos que ya hay para dar respuesta a esta demanda.
            Fuente: desnivel.com