PR-MU 8 Senda de los moriscos – Umbría de Ricote.

«Nos encontramos ante uno de los enclaves más peculiares de la Vega Media del Segura, capaz de conjugar la herencia de la huerta murciana y la belleza y valores naturales del entorno. Esta agradable ruta circular discurre, en parte, por la antigua Senda de los Moriscos, legado histórico de aquel pasado árabe que dejó sus huellas por estas tierras. Nuestro caminar da comienzo en el Área Recreativa (AR) Mirador de El Solvente, entre paisajes de yeseras y la vigilante silueta del Castillo de Ricote. Por un sendero cómodo, nos aproximaremos al mirador natural del Azud de Ojós. Desde allí, la panorámica de la Vega del Segura nos cautivará con el esplendor de una huerta que cerca al remansado azud y con la singular Ventanica de Ojós en lo alto de la Sierra de la Umbría. Esta impresionante vista nos dejará mientras, descendiendo por tradicional sendero, llegamos hasta la pequeña explanada de «Los Llanicos». A partir de aquí, enlazaremos con un pista forestal que discurriendo por la umbría, nos llevará hasta el Albergue de La Calera. Durante este tramos avistaremos las poblaciones de Blanca, Abarán y Cieza, y las esbeltas siluetas de las sierras del Oro y de Ricote.

Ya en el Mirador de La Calera, contemplaremos la estampa de Ricote rodeada de abruptos morrones a orillas de la fértil huerta. Descenderemos por la pista asta el A.R. de El Vivero y el recientemente restaurado lavadero público «Los Molinos», el cual se sitúa sobre un molino de cubo y es alimentado por las aguas de Fuente Grande. Desde aquí nos adentramos en la exuberante huerta de Ricote, por una intrincada red de caminos y acequias que se colma con el aroma a azahar durante la primavera. Nos sorprenderemos en el recorrido al contemplar los restos de la Ermita de Ntra. Sra. de Las Huertas, construcción de principios del siglo XVI que se levanto bajo la advocación de la Virgen de la Concepción.

Finalizaremos nuestro itinerario en el A.R. Mirador de El Solvente atravesando parte del casco antiguo de la villa, de origen y trazado medieval. La Iglesia Parroquial de San Sebastián, el Palacio de la Familia Llamas o la Casa de la Encomienda de Santiago, son una muestra del patrimonio cultural que alberga Ricote.

La variante 8.1, a través de la tradicional vía pecuaria de la Vereda de Ojós, remonta la Sierra de la Umbría a través de un singular empedrado y la atraviesa por el estrecho pasillo de piedra del «Carrerón», el cual nos conducirá, en fácil descenso, a la población de Ricote a través del Mirador de la Fuente Buena. El paso por la parte alta del pueblo nos llevará por la Casa Blasonada, El Templete de la Virgen de la Asunción y el Mirador de Algezar» .

Área recreativa de Ricote – Ventanica de Ojós – Camino de la Umbría – Collado de la Calera –
Albergue de la Calera – Área recreativa – Huerta de Ricote – Ricote.

Tipo: Circular. Distancia: 8 km.

Tiempo estimado: 2 h. 20’ aprox. de marcha efectiva (sin paradas).

Inicio y Final: Albergue de la Calera. 30S / X641966 / Y4223893.

Desnivel de subida: 180 m. Desnivel de bajada: 180 m.

Cartografía IGN 1:25.000: 912-I Ricote / Variante PR-MU 8.1:

Vereda de Ojós por El Carrerón. Distancia: 2.400 m.