Mulhacen – Capileira
El Mulhacén, con una altitud de 3.478,6 m.s.n.m., es el pico más alto de la península Ibérica, y el segundo de España, tras El Teide de 3.718 metros (Tenerife, Canarias). El Mulhacén forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Está enclavado en la provincia de Granada, en el sur peninsular de España y pertenece a Sierra Nevada, en la cordillera Penibética. Su nombre viene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hasan, antepenúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.
Vista del pico Veleta desde la cima del Mulhacén. Abajo se observa la Laguna de la Caldera, situada bajo el pico cercano del Puntal de La Caldera.
Vista de la cara norte de Sierra Nevada. De izquierda a derecha los picos más prominentes son Alcazaba, Mulhacén y más a la derecha, Veleta.Aunque su altura no es excepcional, el Mulhacén es el pico más alto de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes (las Islas Canarias y Groenlandia, con picos más altos, pertenecen políticamente a Europa, pero geográficamente son parte de África y Norteamérica, respectivamente). Es también el tercer pico más prominente de Europa Occidental (continental), después del Mont Blanc y el Monte Etna y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial de prominencia. El pico no es espectacular en términos de accesibilidad o relieve. El lado Sur de la montaña es suave y no presenta retos técnicos, al igual que en el caso de lado Oeste, de acceso más corto aunque más abrupto. Las caras Norte y Este, sin embargo, presentan tajos que las hacen practicables sólo por expertos montañeros.
El Mulhacén puede escalarse en un sólo día desde los pueblos de Capileira o Trevélez (superando en ambos casos un desnivel superior a los 2.000 m. de altura), pero es más común pasar una noche en el refugio de montaña de Poqueira o en el vivac de la Caldera, al oeste, junto a la laguna de este mismo nombre.
Las condiciones para el ascenso en invierno pueden ser duras, lo que ha provocado algunos accidentes.(Wikiloc)
Ya estamos de vuelta ha sido un fin de semana algo agotador, pero una experiencia muy bonita la que hemos vivido.
Al final no hicimos el itinerario planeado pero hemos hecho otro igual de largo, en puesto de bajar en autobús, bajamos andando desde el refugio de la caldera hasta el pueblo de Capileira.
El tiempo al final estuvo de nuestra parte haciendo una temperatura agradable, pero el sol no perdona y algunos sufrimos alguna quemadura, por no protegernos de el.
Habia mucha gente haciendo diferentes rutas, pero nos pudimos hacer de 4 huecos en el refugio para dormir alli el sabado.
La subida al mulhacen fue algo dura he hizo mella en alguno de nosotros, ahora tenemos otros deseos para la proxima vez que vayamos, haciendo otras cumbres que no hemos hecho y que nos han dicho que son mas bonitas que el propio mulhacen que en verdad no tiene nada de otro mundo.
Mapa
Perfil
Actividad: senderismo
Distancia recorrida: 26,67 kilómetros
Altitud min: 1.459 metros, max: 3.475 metros
Desnivel acum. subiendo: 977 metros, bajando:2.122 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: un día 3 horas 4 minutos
Fecha: enero 16, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): No
Coordenadas: 2130
© riwaka Todos los derechos reservados
Fotos
Descarga la ruta
En formato GPX (GPS Exchange Format) que puedes cargar a tu receptor GPS
Descargar archivo GPX
En formato KML de Google Earth para visualizar en 3D
Descargar archivo KML
En formato TCX (Garmin Training Center Course)
Descargar archivo TCX