SE CONVIERTE EN UNA DE LAS MÁS LARGAS DE ESPAÑA.

Los casi treinta kilómetros del viejo ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz comprendidos entre Baños de Mula y la capital murciana que quedaban por acondicionar como vía verde acaban de ser puestos en servicio. Los senderistas y cicloturistas ya pueden ir de un extremo a otro sin interrupción en un viaje de casi ochenta kilómetros por un territorio lleno de pueblos monumentales y un paisaje muy peculiar.


Una cicloturista lee un panel de la via verde. Al fondo la ciudad de Caravaca de la Cruz.
Una cicloturista lee un panel de la via verde. Al fondo la ciudad de Caravaca de la Cruz. (J.L. Mendieta)
  • Una cicloturista lee un panel de la via verde. Al fondo la ciudad de Caravaca de la Cruz.Una cicloturista lee un panel de la via verde. Al fondo la ciudad de Caravaca de la Cruz.(J.L. Mendieta)
  • Dos ciclistas en la vía verde.Dos ciclistas en la vía verde.(J.L. Mendieta)
  • La Vía Verde del Noroeste atraviesa un territorio poco poblado.La Vía Verde del Noroeste atraviesa un territorio poco poblado.(J.L. Mendieta)
  • Poste de la Vía Verde del Noroeste en la estación de Caravaca de la Cruz.Poste de la Vía Verde del Noroeste en la estación de Caravaca de la Cruz.(J.L. Mendieta)
  • La vía verde está equipada con paneles informativos en los puntos más importantes.La vía verde está equipada con paneles informativos en los puntos más importantes.(J.L. Mendieta)
  •  

Hace poco más de una semana que el programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente anunció que había terminado las obras de acondicionamiento del tramo del ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz que aún no había sido preparado como vía verde, el tramo de unos treinta kilómetros comprendido entre Murcia y Baños de Mula; unas obras en las que se han invertido 1.175.281 euros.
Con esta ampliación, los senderistas y cicloturistas, principales usuarios de esta instalación, podrán ir de un extremo a otro sin interrupción en un viaje de casi ochenta kilómetros. Hay que destacar, que este itinerario es usado por los peregrinos que se dirigen al santuario de Caravaca de la Cruz. El tramo entre Caravaca de la Cruz y Baños de Mula está muy bien descrito en el volumen I de la guía de Vías Verdes publicada por la Fundación de Ferrocarriles Españoles, y en su página web. Hace pocas semanas que en la magnífica estación de Caravaca de la Cruz se instaló el Consorcio de la Vía Verde del Noroeste, una institución formada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia y los municipios por los que transita la Vía Verde (Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz) empeñado en promover la vía verde como uno de los principales itinerarios ecoturísticos de la Región de Murcia
El ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz fue construido a expensas del Estado cuando ya las empresas privadas veían poco negocio en los ferrocarriles. El primer trazado original iba a discurrir entre las localidades de Fortuna y Caravaca de la Cruz. Pero, antes de iniciar las obras se modificó el tramo final con el objetivo de conectar con Alguazas y, desde esta estación, con la capital provincial y hacer más rentable la línea. Las obras se iniciaron finalmente en 1925 y se concluyeron en 1931. A lo largo de sus ochenta kilómetros se construyeron numerosos túneles, viaductos y estaciones que se han conservado en excelente estado. 
Dos años después de terminarse las obras se inauguró oficialmente la línea que nació con su futuro hipotecado por la cada vez mayor competencia del transporte por carretera. Tras una vida de explotación ruinosa, la línea se cerró en 1971 entre Alguazas y Caravaca, levantándose al poco carriles y traviesas. No obstante, del levante de vías se salvó el tramo que unía Alguazas (punto a su vez de enlace con el ferrocarril Chinchilla-Cartagena) con la estación término de Murcia-Zaraiche. Este tramo se mantuvo abierto hasta principios de los noventa para el esporádico paso de algún tren mercante. Hoy, aún con las vías puestas, pero cubiertas de maleza, duerme el sueño de los justos.

Documentos relacionados

Fuente: desnivel.com