La prueba se realizará el próximo día 2 de Febrero, saliendo desde la Carretera de San Juan (Moratalla). Las primeras pruebas se comenzarán a las 8:30h y, para todas las modalidades, la meta se cerrará a las 14:30h.
El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo jueves 30 de Enero, a las 21 horas (o cuando se completen las plazas ofertadas para cada modalidad). La inscripción la podéis efectuar a través de http://asuspuestos.com.
Las plazas para cada modalidad son limitadas: 300 participantes por modalidad. No obstante, si se completan las inscripciones en alguna de las modalidades, la organización estudiaría la posibilidad de hacer una redistribución de plazas por modalidad o solicitar un aumento de las mismas. El posible aumento de plazas sería anunciado en la web de la prueba
Web de la prueba
Artículo 1. Fecha y hora: La prueba tendrá su salida el domingo 2 de febrero de 2014 desde la Carretera de San Juan en Moratalla (junto al pabellón Julio Cardozo) para las diferentes modalidades: MTB, TRAIL RUNNING Y SENDERISMO.
El horario de salida será el siguiente:
- 8:30 horas: salida del TRAIL RUNNING 30K
- 10:00 horas: salida de TRAIL RUNNING y SENDERISMO 15K
- 10:30 horas: salida de la XVIII MTB SIERRA DE MORATALLA: será una salida controlada, hasta llegar a unos 4 kilómetros, donde se realizará la salida real.
Artículo 2. Recorridos: Tendrán, aproximadamente, las siguientes distancias y características para cada modalidad:
- XVIII MTB SIERRA DE MORATALLA:
- 45 km.
- 1.400 m. de desnivel positivo.
- Discurrirá en su mayor parte por camino de montaña o senda. No será necesario bajar de la bici en ningún punto del recorrido.
- Como novedad, se elimina el control de paso que había en ediciones anteriores, para que todos los participantes puedan disputar y terminar la prueba sin límite de horarios.
- TRAIL RUNNING 30K:
- 30 km.
- 1.800 m. de desnivel positivo
- Como novedad, este año, la carrera sube al Pico de los Frailes (1.360 m.) y al Pico del Buitre (1.427 m.)
- Es un recorrido bastante exigente por el desnivel positivo que acumula. Discurre casi en un 80 % por senda o camino de montaña. La parte más técnica se encuentra en la primera bajada de Los Frailes, también en los últimos 1.500 metros de subida al Pico del Buitre (porque prácticamente se pierde la senda) y en la primera bajada de este pico.
- Se establecerán los siguientes puntos de control de paso:
- En cada uno de los picos antes mencionados.
- En el punto kilométrico 14’2: habrá que pasar antes de las 2 horas y 20 minutos de carrera, para evitar coincidencias con los ciclistas. Los participantes que no cumplan este tiempo serán desviados por un camino alternativo durante 1500 metros.
- En el punto kilométrico 18’5: habrá que pasar antes de que se cumplan las 3 horas y 30 minutos de carrera. Los participantes que no cumplan este tiempo serán descalificados, aunque podrán acortar el recorrido hasta la línea de meta evitando el ascenso al Pico del Buitre.
- TRAIL RUNNING y SENDERISMO 15 K
- 15 km.
- 900 m. de desnivel positivo
- El recorrido de esta modalidad solamente sube al Pico de los Frailes (1.360 m.), donde se establecerá un punto de control de paso.
- A pesar de ser el recorrido más corto, hemos de señalar que es suficientemente exigente y discurre casi en un 80% por senda o camino de montaña. La parte más técnica se encuentra en la primera bajada del Pico de los Frailes.
Para todas las modalidades, la meta se cerrará a las 14:30 horas.
Se intentará evitar la coincidencia de participantes a pie y en bicicleta en cualquier punto del recorrido, sobre todo, en lugares estrechos o conflictivos.
La salida y meta de todas las modalidades estarán situadas en las inmediaciones del pabellón deportivo “Julio Cardozo”, en la Carretera de San Juan.
El recorrido estará señalizado debidamente y existirán suficientes referencias kilométricas. Es obligatorio seguir el recorrido en todo momento.
La carrera transcurre por un paraje de gran riqueza medioambiental. Para garantizar el respeto por este medio natural, se colocarán contenedores en cada punto de avituallamiento y la organización descalificará a todo corredor que arroje cualquier objeto que pueda contaminar el medioambiente.
La organización dispondrá de asistencia sanitaria; asimismo, para los ciclistas, habrá asistencia mecánica.
A la llegada habrá un servicio de duchas a disposición de los participantes y avituallamiento líquido y sólido variado y consistente.
Artículo 3. Inscripciones: El plazo de inscripción se abrirá el viernes 6 de diciembre a las 18:00 h. y se cerrará el jueves 30 de enero de 2014 a las 21 horas o cuando se completen las plazas ofertadas para cada modalidad.
La inscripción se podrá formalizar en http://asuspuestos.com
Las plazas para cada modalidad son limitadas: 300 participantes por modalidad. No obstante, si se completan las inscripciones en alguna de las modalidades, la organización estudiaría la posibilidad de hacer una redistribución de plazas por modalidad o solicitar un aumento de las mismas. El posible aumento de plazas sería anunciado en la web de la prueba.
Cuota de inscripción: Se establecen las siguientes cuotas de inscripción:
- XVIII MTB SIERRA DE MORATALLA:
- 17 euros: participantes federados
- 27 euros: participantes no federados
(Queremos precisar que la diferencia de precio entre ciclistas federados y no federados está en la cuota de la «licencia federativa por un día» que nos cobra la federación, no tenemos ganancia alguna, es el importe íntegro)
- TRAIL RUNNING 30K:
- 17 euros: participantes federados
- 20 euros: participantes no federados
- TRAIL RUNNING y SENDERISMO 15K:
- 15 euros: participantes federados
- 18 euros: participantes no federados
Los participantes deberán ser mayores de 16 años para la prueba de MTB, y mayores de 18 años para las pruebas de Trail Running y Senderismo.
Para todas las modalidades:
- Una vez realizada la inscripción no se podrán realizar cambios de modalidad.
- Una vez la inscripción sea aceptada, la cuota NO SERÁ REEMBOLSABLE.
- No obstante, se podrán realizar cesiones de dorsal, siguiendo las indicaciones que se encontrarán [ aquí ], hasta el miércoles 22 de enero de 2014 a las 21 horas. A partir de ese momento no se permitirán cesiones o cambios de dorsal bajo ningún concepto. (En el plazo establecido se podrán cambiar los datos de la inscripción, pero nunca la talla solicitada de camiseta).
- No se realizarán inscripciones el día de la prueba.
- La pérdida o no devolución del chip de cronometraje supondrá un pago por parte del participante que oscilará entre los 10 y los 15 euros.
- El pago de la cuota da derecho a participar en la prueba, bolsa del corredor, avituallamientos y el resto de servicios que la organización pueda disponer para los participantes.
- Está prohibido participar sin haber formalizado la inscripción, pudiendo ser apartado de la carrera por la organización o los servicios de seguridad de la prueba.
Artículo 4. Dorsales: La retirada de dorsales se podrá realizar en el pabellón “Julio Cardozo” de la localidad, el mismo día de la prueba desde las 7:00 horas hasta el momento de salida de cada prueba. Para la retirada del dorsal habrá que presentar el D.N.I. o la licencia federativa correspondiente.
La organización podrá habilitar otros puntos de retirada de dorsales en los días anteriores a la realización de la carrera, los cuales se anunciarían en la página web de la prueba.
Los dorsales deben colocarse en un lugar visible. En el caso de los participantes a pie, en el pecho; en el caso de los ciclistas, en el frontal de la bici.
Artículo 5. Avituallamientos:
MTB: El avituallamiento estará situado en el Km. 28 en el paraje «El Pajarejo», será sólido y líquido.
TRAIL RUNNING Y SENDERISMO: Habrá avituallamiento líquido y sólido variado cada seis kilómetros, aproximadamente. Durante toda la prueba, los corredores deberán llevar su recipiente para rellenar de líquido, ya que la organización proporcionará agua y bebida energética, pero no envases.
Para todas las modalidades: Al finalizar la prueba, habrá avituallamiento sólido y líquido variado en la zona de meta.
Artículo 6. Vehículos: Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba son los autorizados por la organización.
Artículo 7. Material:
MTB: Es obligatorio el uso de casco.
TRAIL RUNNING Y SENDERISMO: es obligatorio el uso de calzado de montaña o de trail running. Está autorizado el uso de bastones.
En las fechas en que tendrá lugar la prueba, hay posibilidad de bajas temperaturas y nevadas en Moratalla.
Artículo 8. Descalificaciones:
Los participantes podrán ser descalificados por parte de la organización en los casos de:
- No prestar auxilio a un participante, si éste lo solicita.
- No seguir las indicaciones de la organización o personal de seguridad.
- No mostrarse respetuosos con los demás deportistas, supervisores y miembros de la organización.
- No llevar el dorsal visible.
- Participar con el dorsal de otro atleta.
- Llevar un dorsal no autorizado por la organización.
- No llevar material adecuado, a juicio de la organización, para participar en la prueba.
- No respetar el entorno o arrojar objetos y/o basura que pueda contaminar el medio natural por el que transcurre la prueba.
- Entrar en meta sin dorsal.
- No pasar todos los puestos de control de paso en el tiempo establecido por la organización.
- Por deterioro físico del deportista.
- Participantes a pie: No recorrer a pie la totalidad del recorrido por el lugar marcado por la organización.
- Ciclistas: todos los participantes, deberán observar escrupulosamente las disposiciones de la Ley de la Seguridad Vial y su Reglamento.
El participante que se retire por iniciativa propia durante el transcurso de la prueba, deberá avisar al punto de control más próximo para que la organización sepa de su situación. La llegada hasta la zona de meta será responsabilidad de cada participante, siempre que se encuentre en las condiciones físicas adecuadas para hacerlo.
Artículo 10. Modificaciones y suspensión: La organización podrá realizar las modificaciones que considere necesarias en el recorrido e incluso podrá suspender la prueba, en caso de condiciones meteorológicas extremas que así lo aconsejaran o por causa de fuerza mayor. Si se diera alguna de estas circunstancias, la organización no devolvería el importe de la inscripción.
Artículo 11. Responsabilidad: La Organización no se hace responsable de ningún accidente o daño material del que pudiera ser causa o víctima el participante, que deberá estar cubierto por los seguros propios de la licencia, como tampoco se hace solidario de los gastos ni las deudas que pudieran contraer los participantes durante la marcha, ni de los extravíos o averías que pudiesen sufrir las bicicletas u otro equipamiento de los participantes. El participante exime a la Organización de responsabilidad por pérdida o deterioro de objetos personales por cualquier circunstancia.
Artículo 12. Cronometraje y control: La prueba estará controlada por los organizadores y por la empresa responsable del cronometraje, que se realizará a través de chip personal en las modalidades de MTB y TRAIL RUNNING, y mediante código de barras, para la modalidad de MARCHA o SENDERISMO, ya que se considera no competitiva. La prueba se regirá por el presente reglamento. Conforme vayan llegando participantes, se harán públicas las clasificaciones oficiales de cada modalidad en el pabellón Julio Cardozo de Moratalla. Al finalizar la prueba, estas clasificaciones se publicarán también en las páginas web de la organización y de la empresa encargada del cronometraje.
Artículo 13. Categorías y premios:
MTB:
Junior: hasta 18 años.
Senior: de 19 hasta 29 años.
Máster 30: de 30 hasta 39 años.
Máster 40: de 40 hasta 49 años.
Veteranos: 50 años o más.
Féminas: categoría única
TRAIL RUNNING 30K: Se establece una única categoría:
- Absoluta masculina y femenina: de 18 años en adelante.
Y las siguientes subcategorías:
– Promesas masculina y femenina: de 18 a 23 años.
- Veteranos masculino: de 45 años en adelante.
- Veteranas femenina: de 40 años en adelante.
La normativa de categorías será la establecida por el reglamento de CXM de la FMRM.
TRAIL RUNNING 15 K:
Se establece una única categoría:
- Absoluta masculina y femenina: de 18 años en adelante, cumplidos el día de la prueba.
SENDERISMO o MARCHA: Se considera no competitiva.
Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y subcategoría en todas las modalidades. Además, la organización podrá entregar otros premios o regalos para los clasificados de cada categoría; y sortear obsequios entre los participantes.
Los trofeos, premios y regalos de las distintas categorías SON ACUMULABLES.
Premios especiales:
- Premio para los tres clubes con mayor número de participantes contando todas las modalidades.
- Premio para el primer clasificado y la primera clasificada local en la modalidad de Trail Running 30K.
Artículo 14. Documentación: En caso de duda, reclamación de edad, situación o condición física de un participante, la Organización podrá reclamar el DNI o los documentos que considere oportunos para permitir su participación en la prueba y para retirar el premio correspondiente.
Artículo 15. Derecho a la imagen: La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a los organizadores a la grabación total o parcial de su participación en la misma, da su acuerdo para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la prueba en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, internet, carteles, medios de comunicación, etc.) y cede todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.
Artículo 16. Seguro: Habrá una póliza de seguros de responsabilidad civil y accidente que ampara a los participantes oficialmente inscritos y a la organización.
Artículo 17. Aceptación del reglamento: Cada participante al inscribirse en la prueba reconoce haber leído la totalidad del reglamento de la prueba y con ello asume los riesgos inherentes a la participación en una prueba de este tipo, y excluye a la organización de la prueba de responsabilidades por cualquier incidencia o accidente derivado de la participación en la misma.