• Las actividades a desarrollar partirán todas desde el centro urbano de la Pola, concentrándose todos los que participen en este lugar antes de las 9,30 horas de cada mañana. Las rutas a realizar, se pretende, sean circulares o con poca distancia en travesías, con el objeto de evitar contrataciones de BUS o viajar largas distancias. Durante la actividad de los adultos, los niños realizarán juegos, ginkanas, cortos recorridos didáticos, campeonatos, etc. en la Pola o en su entorno. Los más pequeños pueden ser atendidos en la Ludoteca Municipal. El Concejo de Somiedo en el primer Parque Natural de Asturias, declarado así en 1988 en base a sus excepcionales valores paisajísticos, medioambientales, culturales, etnográficos, etc. Especialmente, con el objeto de evitar la extinción del oso pardo cantábrico, que vive en sus montañas y que, hoy día, no es ya difícil observarlo en sus recorridos. Somiedo es un concejo orográficamente difícil, con la barrera de la Cordillera Cantábrica al Sur y con profundos valles y largos desfiladeros que han diseñado tanto las glaciaciones del Cuaternario como los riachuelos que bajan rápidos buscando el Norte, en donde está el mar. Por este motivo, aunque por sus montañas discurren dos calzadas romanas- El Camín Real de la Mesa y la Vía Escrita- las gentes de Somiedo vivieron durante siglos muy aisladas del resto de Asturias, conservando las ricas y originales costumbres de los “vaqueiros de alzada”, las típicas construcciones de sus cabañas, techados de forma piramidal circular –“payozas”–, en donde residían y atendían sus ganados, exhibiendo un rico folklore y una esmerada artesanía. Hoy día, Somiedo, vive de la ganadería, en especial del vacuno cuya carne es muy estimada pero, en gran parte, vive de un turismo que cada vez se acerca más a disfrutar de la tranquilidad y belleza del Parque Natural, así como de tener la suerte de avistar al rey de la fauna somedana: el oso pardo cantábrico.
Colaboran: Ayuntamiento de Somiedo, Asociación Hostelería de Somiedo, Parque Natural de Somiedo, Dirección General de Política Deportiva.
Volver al inicio
Información detallada
Del 19 al 26 de agosto
En la villa de Pola de Somiedo, Parque Natural de Somiedo (Asturias). Su descripción y servicios se encuentran en la pagina web www.somiedo.es
CENTRO DE GESTION DEL CAMPAMENTO
En el camping “La Pomarada” de Pola de Somiedo. En sus instalaciones estará la organización. Así mismo será el centro de información y de reuniones.
INSCRIPCIONES
La participación en el Campamento FEDME está reservada exclusivamente a Federados FEDME. A los asistentes que carezcan de dicha licencia les será tramitada una a través del organizador del evento, FEMPA.
La inscripción para el campamento se realizara en la FEMPA a través del formulario disponible en la WEB.
Este ingreso será destinado a sufragar diversos gastos tales como:
• Taxis que se tengan que contratar para las rutas de travesía (si es necesario)
• Camiseta + gorra + fular alusivo al campamento nacional
• Espicha fin de campamento
• Otros gastos adicionales o imprevistos
ALOJAMIENTO
La reserva de los alojamientos se hará individualmente por cada participante.
La relación de todos los alojamientos disponibles se refleja en el anexo I, y en la pagina web www.somiedo.info
Al reservar el alojamiento se deberá indicar que es para el Campamento Nacional de Montaña 2012.
Se puede obtener información sobre los alojamientos en la oficina de Turismo de Pola de Somiedo, teléfono 985-76-37-58, que informará además de todos los servicios que ofrece el concejo (camping, apartamentos, hoteles, casas rurales, albergues, etc.), piscina climatizada, áreas recreativas, museos, servicios sanitarios, servicios informáticos, etc.)
TARIFAS de los alojamientos
Las tarifas de los alojamientos son las que oferte cada empresario, con un descuento especial para los participantes en el Campamento Nacional de Montaña 2012.
RUTAS
• Rutas de alta montaña (+2000 m) tendrán una duración entre 5 y 8 horas con desniveles aproximados de 500 a 700 metros.
• Rutas de senderismo, tendrán una duración entre 3 y 5 horas con un desnivel máximo de 200 a 400 metros.
• Rutas infantiles por el entorno, didácticas sobre flora, fauna, etnografía, etc.
• El Día Nacional de Montaña será una actividad a realizar por todos los participantes en el campamento, visitando las Brañas de Llamardal y Mumian, descendiendo a Coto de Buena Madre hasta Pola de Somiedo.
NOTAS
• Varias rutas pueden iniciarse en el mismo punto, siendo unas de alta montaña y otras de senderismo (en la pagina WEB estarán los km para poder visualizarlas en el Google Heart.
• Los niños que no hagan rutas se quedan en Pola para realizar juegos, ginkana, rutas por el entorno, aulas medioambientales, etc.
• Si hay participantes de BTT, se programarán rutas para esta especialidad.
ESPICHA ASTURIANA
El ultimo día de la actividad (25) por la tarde noche, se celebrara una convivencia gastronómica (espicha asturiana) en Pola de Somiedo para todos los participantes.
MARCHA DEL CAMPAMENTO NACIONAL DE MONTAÑA 2012
La ruta que se hará el día sábado 25 de agosto, partirá del Puerto de Somiedo (1.487 m), por el antiguo camino de los vaqueiros de alzada, pasando por las brañas de Llamardal y Mumian, finalizando en Pola de Somiedo (697 m).
Tiene una duración sin paradas próxima a 4 horas siendo prácticamente en descenso todo el camino.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
En el núcleo urbano de Pola de Somiedo se ofrecen alternativas deportivas y/o culturales como:
• Piscina municipal climatizada
• Área recreativa
• Polideportivo
• Salón de actos del Centro de Interpretación del Parque natural Exposiciones sobre el oso pardo
• Museo etnográfico de Somiedo
• Fundación Oso Pardo Centro
• Municipal de Informática
• Banco, farmacia, Centro de Salud, ambulancia, restaurantes, etc.
• Paseo en Pola de Somiedo, adaptado a personas con movilidad reducida, invidentes o discapacitados
• Rutas guiadas
• Ruta guiada sobre la flora del Parque Natural de Somiedo
• Ruta guiada sobre la fauna del Parque Natural de Somiedo
• Rutas a caballo
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
• Este programa está sujeto a modificaciones de última hora no previstas inicialmente.
• Todos los días a las 10 de la noche habrá una reunión en el Camping “La Pomarada”, para programar las actividades del día siguiente.
• Las actividades a desarrollar partirán todas desde el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, concentrándose todos los que participen en este lugar antes de las 9,30 horas de cada mañana.
• La participación en todas las actividades programadas es gratuita para los asistentes al Campamento, excepto los extras que desee realizar el participante.
• Los desplazamientos hasta la base de las excursiones se efectuarán, a ser posible, con transporte particular de los propios participantes.
• Las rutas que se pretenden hacer serán circulares. En caso de travesías será necesario contar con los vehículos lanzadera y en último caso con un taxi u otro medio de locomoción para llevar a los participantes al inicio y luego recogerlos.
• En aquellas rutas en que no sea posible contar con suficientes coches para el regreso, la organización facilitara transporte para la recogida del vehículo.
• La participación en las actividades programadas está cuantificada según modalidad para los asistentes al Campamento. El número máximo de cada ruta será de 50 personas. En caso de que estuvieran apuntadas un mismo día un número superior al indicado, la organización redistribuirá a los participantes en otras rutas que no lleguen al cupo, o bien se hará la misma ruta otro día.
• Las actividades infantiles están pensadas para edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.
• Durante la actividad de los adultos, los niños realizaran juegos, ginkanas, cortos recorridos didácticos, campeonatos, etc., en Pola o su entorno. Existe una ludoteca municipal gratuita en Pola de Somiedo para menores de 5 años.
• El tiempo de viaje entre la base del Campamento y el punto de inicio de las excursiones estará entre los 20 y 30 minutos, siempre en tiempo aproximado. Las salidas de todas las excursiones se efectuarán desde la Plaza del Ayuntamiento de Pola de Somiedo.
• La organización facilitará contactos para aquellas personas que deseen efectuar por su cuenta otras actividades deportivas no previstas en el programa oficial (escalada, visitas culturales, paseos ecuestres, etc.).
• Por su seguridad, los asistentes al Campamento deberán seguir en todo momento las indicaciones de los organizadores, especialmente de los guías de las excursiones, así como respetar los horarios establecidos.
• La participación en el Campamento FEDME 2012 implica la aceptación de estas normas.
• El programa de actividades y la normativa han sido aprobados por el Comité de Campamentos de la FEDME.
RESERVA DE ESTANCIA
La reserva de los alojamientos se hará individualmente por cada participante.
La relación de todos los alojamientos disponibles se refleja en el anexo I, y en la pagina web www.somiedo.info
Al reservar el alojamiento se deberá indicar que es para el Campamento Nacional de Montaña 2012.
Se puede obtener información en sobre los alojamientos en la oficina de Turismo de Pola de Somiedo, Teléfono. 985-76-37-58, que informara además de todos los servicios que ofrece el concejo (camping, apartamentos, hoteles, casas rurales, albergues, etc.), piscina climatizada, áreas recreativas, museos, servicios sanitarios, servicios informáticos, etc.)
DERRAMA ECONOMICA
Cada participante adulto (mayor de 14 años) deberá ingresar 30 euros en la cuenta de la FEMPA nº 2048 0000 25 3400127472 de Cajastur, acompañando fotocopia del ingreso con la hoja de inscripción.
Este ingreso servirá para sufragar los gastos ocasionados para la programación de las actividades (avituallamiento Día Nacional de Montaña, espicha asturiana, atuendo conmemorativo (camiseta etc.) y otros. En caso de no participar en el campamento se devolverá el dinero.